Nuestro proyecto está basado en diferentes conceptos científicos como ya expusimos anteriormente, ahora describiremos en detalle cada una de esas partes. Subdividiremos toda la turbina en 4 grandes secciones: la energía cinética, la energía magnética, la energía inductiva y la resultante y maravillosa energía eléctrica.
Sección 1 Energía Cinética.
Nuestro proyecto captara de 2 grandes aspas con forma cóncava la energía resultante de la fuerza del viento o energía eólica que con el movimiento generado el choque de la fuerza del viento con las mismas se convierte en energía cinética. Las aspas por su forma misma y posición fueron utilizadas por el ingeniero Sigurd J Savonius dándole a la turbina su nombre. La razón de ocupar solamente dos aspas se debe a que a mayor cantidad de aspas menor es la velocidad resultante y específicamente en este diseño nos permite captar el impulso del aire casi desde cualquier dirección logrando así un desempeño bueno en relación a la fuerza existente.
La posibilidad de incrementar las aspas solamente estaría permitida en función de crecimiento vertical pero por el momento nos enmarcaremos en el diseño propuesto.
Sección 2 Energía Magnética
En la base de nuestras aspas se encontraran empotrados cuatro imanes con la posición norte hacia abajo y sur hacia las aspas, estos cuatro imanes harán la función de generar un campo magnético sobre bobinas que estarán a 1 centímetro de distancia. Este campo magnético pasara constantemente sobre la bobina lo que generara un flujo que podrá ser medido por un voltímetro o ser perceptible a través de un diodo emisor de luz.

Sección 3 Energía inductiva.
Los electrones siendo captados por las bobinas cuyo diseño de doscientas vueltas de alambre de cobre #28 nos permitirán obtener de cada una entre 0.25v hasta 0.75 v dependiendo de la velocidad del rotor en otras palabras obtendremos voltaje por inducción magnética desde 1 voltio hasta tres o cuatro voltios. 
Este dinamo requerirá de movimiento constante para proporcionar el voltaje y en condiciones adversas se recomienda incluir en los diseños almacenaje en baterías.
Sección 4 Energía Eléctrica
Finalmente el resultado deseado y por el que horas y horas de trabajo logramos obtener energía eléctrica y es que pensar e investigar sobre un proyecto que sea de bajo costo con materiales al alcance de todos, que permita entender el tema central y que a la vez cumpla con las normas de cuidar el ambiente y finalmente que contribuya en algo a nuestra sociedad no es fácil, debe ser ingenioso y claro.
